(gynaeceum o γυναικήιη)

En las casas de las familias griegas de clase media, el gineceo era, después del megarón, el cuarto más amplio de la casa. Allí encargadas del tejido, el bordado y la educación de los niños, ellas y sus hijos pasaban la mayor parte de la vida. Como en aquel lugar de encuentro y conversación, en este espacio esperamos reunir los trabajos cotidianos de algunas de las mujeres que forman parte de los grupos de investigación Ética (afiliado a la Universidad de Antioquia) y Peiras (de las universidades Nacional de Colombia, de los Andes y de Cartagena) que dedican su docencia o investigación al mundo antiguo. En un ambiente distendido y horizontal, aspiramos a hacer circular aquellas preguntas y tentativas de respuestas que animan mes con mes nuestro pensamiento. Cada mes encontrará un contenido nuevo producido por una o unas de nosotras. Lo invitamos a compartir e interesarse en el pensamiento de mujeres colombianas sobre la Antigüedad.


Mayo 2021

Paula Mira. Medea y Sethe: madres asesinas

El tópico de las madres asesinas es, sin duda, uno de los más apasionantes y difíciles de la literatura. El amor materno es considerado el amor por antonomasia, y, por esto, el crimen de una madre contra sus hijos suele ser entendido como el peor de los crímenes. La conferencia pretende mostrar los puntos de encuentro de dos de las más famosas obras que desarrollan este tema; separados por muchos siglos, tanto Eurípides con su Medea, como Tony Morrison con su Beloved, exploran el difícil mundo de las madres asesinas, sin afán de juzgar o exculpar a estas mujeres. Intentaré mostrar quiénes son estas mujeres, sus vidas, sus mundos, sus compañeros de historia. Así, Eurípides se actualiza a partir de una aliada en este tema, que confronta al lector con la institución más abominable del pasado, tanto de los Estados Unidos, como de todo el mundo.

Andrea Lozano-Vásquez, La recepción de Medea en el teatro latinoamericano: la Medea americana de Jesús Sotelo Inclán

En esta charla, Andrea presenta la trama de la pieza «Malintzin (Medea americana)» de Jesús Sotelo Inclán, las fuentes del relato, las estrategias dramáticas y temáticas que conectan a Malintzin con Medea , el tipo de apropiación que realiza la pieza dramática y un par de proyecciones contemporáneas.

Mulier sum, humani nihil a me alienum puto (mayo 6 de 2021)

El dolor que ha sentido cada uno de nosotros no puede serme indiferente: soy una mujer, nada humano me es ajeno. Acogiéndome a esta máxima de Terencio, también acongojada y acurrucada sobre aquellos clásicos que me siguen hablando, di rumbo a mi breve reflexión.

Ante las protestas, las manifestaciones y los actos de los colombianos, recordé que, en alguna parte, Constitución de los atenienses describe la posibilidad de instaurar un olvido colectivo. Aristóteles considera viable la prohibición de una memoria que resulte ofensiva para los ciudadanos, pues los griegos conocieron dolores tan profundos que desearon olvidar a toda costa, sufrieron calamidades de tal magnitud que ordenaron borrarlas y nunca volver a representarlas. Pudo ser impreciso y descabellado extrapolar esta idea a nuestro contexto, pero, por lo menos, me guio a una pregunta tan necesaria como incómoda ¿qué tan memorables deseamos que sean estas noches de paro nacional? Considero que las consecuencias nefastas del olvido son mayores, pero no podría obligar a los demás a revivir incansablemente su dolor.

Los que optemos por no olvidar, integraremos a nuestra comprensión del mundo, le daremos forma a nuestras realidades con lo siguiente en mente: la fuerza pública colombiana, la segunda fuerza pública de mayor tamaño de América Latina, comandada por el presidente Iván Duque Márquez, prefirió bañar de sangre a nuestro país. Nos acompañarán las imágenes que visibilizaron la más terrible violencia, el terror, el desgarro. Y con tristeza admitiremos que Heródoto se equivocó al afirmar que “no hay hombre tan necio que prefiera la guerra a la paz; pues en la paz, los hijos entierran a los padres, mientras que en la guerra los padres entierran a los hijos”.

No permito que lo acontecido en mi país me sea ajeno, no permito que la indiferencia llene este corazón.

Junio 2021

Jazmín Novoa, La ética de los cuerpos animados o las almas corporeizadas: análisis psicofisiológico de la naturaleza humana en Galeno

Para una parte de la tradición filosófica de la Antigüedad, el estatus ontológico y ético del alma se concibe en relación con su capacidad de sobrevivir la muerte del cuerpo: toda vez que permanece indestructible, su naturaleza resulta divina, incorpórea e inmortal; por lo tanto, en atención a ella y con desprecio del cuerpo, cada humano debe conducir su propia vida. Tal parece ser la postura de Platón en el Timeo y de Sócrates en el Fedón. Galeno, aunque seguidor de Platón y adepto a su filosofía, como teórico médico estaba interesado en lo que podrían explicar las condiciones de un cuerpo vivo sobre los principios morales, más que en la posibilidad de la inmortalidad del alma. No obstante, amén de que varios críticos encuentran contradictorio o, cuando menos, no completamente consecuente su interés en conciliar la filosofía platónica (la tripartición del alma), con la medicina hipocrática (la relevancia de las mezclas del cuerpo), su propuesta ha sido también concebida, de manera apresurada y sesgada a mi juicio, como un intento de reducir las características anímicas a las fisiológicas, de resaltar la importancia de la medicina en detrimento de las discusiones filosóficas y, con ello, de defender un determinismo moral incompatibilista.

Propongo una lectura actualizada de la psicología moral galénica, especialmente en los tratados Quod animi mores (QAM) y De Placitis Hippocratis et Platonis (PHP). Argumento que la psicología moral de Galeno no parte de una concepción del alma, ni de una parte del alma, como sede de la identidad personal, sino de un conjunto de distinciones naturales que explican diferentes formas de interacción causal entre los rasgos fisiológicos y psicológicos, tal y como los experimenta un ser sustancialmente animado y corporizado, no reducible ni identificable con solo uno de los elementos componentes. La identidad personal es una posibilidad conceptual que surge de la propuesta de Galeno sobre la causalidad y que podría ayudarnos a entender su adopción de principios contrarios, así como a superar las dificultades y aparentes incoherencias de su proyecto psicofisiológico. Asimismo, en esta posibilidad, reside la piedra angular de su propuesta moral: allí donde algunos críticos han visto contradicción, Galeno propone conflicto moral, capacidades éticas normativas, contingencia y maleabilidad como partes constitutivas de la naturaleza humana, sustancialmente cuerpo y alma.